El auto, como la casa, debe estar en las mejores condiciones,
porque el auto es el que permite desplazarse de un sitio a otro, a grandes
y cortas distancias, en el menor tiempo posible. Y aún cuando se pueda
tener experiencia en el mundo del automóvil, siempre queda la duda si
la afinación fue hecha de manera correcta. Daremos algunos consejos
acerca de una buena afinación, que esperamos sirva de guía.
¿Qué es la afinación del auto?
El objetivo principal de una afinación del motores es el de recuperar
y mantener el servicio y la eficiencia original del vehículo. Esto
se alcanza mediante la sustitución de partes, que por su uso normal
se desgastan o pierden su efectividad en su funcionamiento, y mediante
una limpieza detallada de algunos componentes del motor.
Afinar tu auto ayuda a consumir menos gasolina, a que el motor se
desempeñe mejor, a que haya menos emisión de contaminantes y que el
encendido en frío sea rápido, por ello la afinación del auto debe
hacerse en tiempo y forma, dependiendo del uso que se le dé y de la
cantidad de horas diarias y distancias que sean recorridas.
¿En qué consiste una afinación para el auto?
La afinación consiste en cambios de bujías, filtros de aceite y gasolina,
cambio de aceite y limpieza de válvulas, todo ello da una garantía
para alargar la vida útil del motor, permite además obtener un buen
rendimiento en consumo de gasolina.
Si el auto se usa a diario es recomendable hacer la afinación cada
dos meses, pero para garantizar que la afinación sea correcta, no
está demás acudir con un especialista automotriz, lamentablemente
muchos mecánicos realizan este servicio sin tomar en cuenta factores
para lograr una buena afinación.
¿Qué costo tiene la afinación del auto?
Una afinación puede llegar a tener un costo diversos, dependiendo
del modelo del auto, sobre todo si hablamos de los más recientes.
Importante es tomar en cuenta que puede variar el costo dependiendo
del modelo del auto, el taller o centro de servicio a donde se lleve
y de las piezas que requiere el vehículo.
Tips para una buena afinación del automóvil
Es importante considerar estos puntos para saber que la afinación
ha sido bien hecha, de esta manera será fácil evitar que solo cobren
por el servicio sin que haya valido la pena.
Cambio de bujías: Deben ser de preferencia de buena
calidad para garantizar su vida útil y rendimiento, deben ir calibradas
de acuerdo a las necesidades del auto, algunas bujías vienen calibradas.
Cambiar los filtros de aceite, filtros de aire y gasolina pueden ayudar
sobre todo a reducir el consumo de gasolina y darle potencia al motor,
para que se sienta ligero.
Carburador o sistema de inyección: Debe ser revisado
y ajustado.
Aceite: Debe ser de buena calidad y de viscosidad especificada. Para
motores nuevos el aceite delgado es ideal, para motores viejos el
aceite grueso puede ayudar a reducir ruidos de motor.
Revisión y corrección de tiempo básico de encendido.
Revisar bandas: El alternador, el ventilador y el sistema de enfriamiento
de su auto tienen bandas como partes integrales, esas bandas deben
ser revisadas de forma regular y reemplazadas si es necesario. En
el caso del sistema de enfriamiento, las mangueras deberán ser revisadas
y reemplazadas como algo necesario también.
Llantas: Revisar las llantas y ajustar la presión del aire. También
es recomendado rotar y balancear las llantas.
Frenos y líneas de combustible: El sistema de frenado y de combustible
de su auto debería ser inspeccionado para su uso.
Análisis del motor: GB Motorport hace un análisis completo del desempeño
de su motor y también del sistema computarizado del automóvil, si
aplica.
En esto consiste la afinación de un vehículo y, al realizarla, el
auto tendrá más vida durante más tiempo. Si se hace adecuadamente
y en los periodos correspondientes, con seguridad las fallas del vehículo
serán menores. Los motores requieren de una afinación cada 6 meses
para mantenerlos en buen estado Es recomendado realizar un servicio
de afinación cada 10,000 o 15,000 kms, dependiendo del uso que se
le dá al vehículo.
Mantener el auto en las mejores condiciones el mayor tiempo posible
tendrá como resultado que se invierta menos tiempo, dinero y esfuerzo
en prolongar la duración de la vida del automóvil. |